desforetacion en el amazonas
La falta de información y el gusto por el dinero han hecho que actuemos mal sin pensar en las consecuencias que conllevan nuestras acciones, esto ha sucedido en el departamento colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y que se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica; es parte del bosque tropical mas extenso del mundo donde se ha conservado con mayor gracia la presencia de los pueblos amerindios de la familia lingüística Arawak; este es nuestro departamento de Amazonas donde en aumento se ha visto una desforestación que pareciera no tener leyes para hacerlo adecuadamente; los empresarios solo dan su punto de vista en cuanto a cómo hacer crecer su economía sin tener en cuenta el daño que le están haciendo ha nuestra hermosa selva tropical.
El talado comercial de arboles es la principal causa de la deforestación Amazónica, seguida por la cría de ganado, cultivo, construcción de carreteras, presas hidroeléctricas, minería entre otras.
Talado comercial:
La tala de arboles tropicales para exportación - caoba, teca, etc - asi como otros arboles utilizados en la fabricación de muebles viene seguida de otras industrias relativas al uso de madera como materia prima - aglomerado y cartón, por ejemplo.
A esta lista se añade la industria papelera, que requiere una masiva cantidad de arboles para la elaboración de pasta papelera. Para satisfacer la creciente demanda mundial esta industria requiere de la quema de extensiones cada vez mas grandes de la selva Amazónica, y replantarla con arboles cuya madera es apta para la elaboración de pasta papelera.
A esta lista se añade la industria papelera, que requiere una masiva cantidad de arboles para la elaboración de pasta papelera. Para satisfacer la creciente demanda mundial esta industria requiere de la quema de extensiones cada vez mas grandes de la selva Amazónica, y replantarla con arboles cuya madera es apta para la elaboración de pasta papelera.
Cría de Ganado:
Los rancheros requieren de mas pasturas para apacentar su ganado. Se estima que para criar un buey se requieren dos acres de terreno.
La selva Amazónica cubre 1.2 billones de acres, de los cuales 200.000 resultan quemados diariamente, en la alarmante proporción de mas de un acre por segundo.
Las tierras de pastura se degradan rápidamente dado el bajo nivel de gradientes que naturalmente posee el suelo Amazónico y la sobre cría de cabezas de ganado. De esta manera, los rancheros requieren de una superficie mayor de suelo Amazónico para satisfacer sus necesidades de continuar el ciclo reproductivo.
La selva Amazónica cubre 1.2 billones de acres, de los cuales 200.000 resultan quemados diariamente, en la alarmante proporción de mas de un acre por segundo.
Las tierras de pastura se degradan rápidamente dado el bajo nivel de gradientes que naturalmente posee el suelo Amazónico y la sobre cría de cabezas de ganado. De esta manera, los rancheros requieren de una superficie mayor de suelo Amazónico para satisfacer sus necesidades de continuar el ciclo reproductivo.
Cultivo:
Se estima en menos del 10% la proporción de suelo Amazónico apto para cultivo tradicional. Su natural bajo nivel de gradientes motiva que la tierra se extinga luego de tres o cuatro cosechas consecutivas, así como por la carencia de prácticas de cultivo sustentables.
Como consecuencia de ello los rancheros avanzan cada vez mas en el interior de la Amazonía en búsqueda de tierras vírgenes.
El cultivo practicado en mayor escala es el de soja.
Construcción de Carreteras:
Desde la década de los 70s se han construido mas de 9.000 millas de caminos en la selva Amazónica, poniendo en peligro no solo el hábitat natural de plantas y animales sino también la vida misma y sobrevivencia de tribus nativas.
Presas Hidroeléctricas:
Los diques o presas hidroeléctricas poseen un impacto negativo sobre la vida salvaje local, afectando a los peces migratorios tanto como la sobrevivencia del delfín rosado Amazónico, por ejemplo.
Su construcción amenaza al medio ambiente y el ciclo de reproducción de plantas y animales.
Su construcción amenaza al medio ambiente y el ciclo de reproducción de plantas y animales.
Minería:
La fiebre de oro en Brasil comenzó en la década de los 80s, con el descubrimiento de ese metal en Sierra Pelada, atrayendo unos 250.000 mineros en búsqueda de riqueza rápida y dispuestos a vivir y trabajar en condiciones infra-humanas.
Las prácticas de la industria minera requieren liberar toneladas de mercurio sobre el medio ambiente, causando daño irreparable a los cursos de agua, vegetación y animales.
El Amazonas es considerado el pulmón del mundo pero la tala indiscriminada de este y el mal trato por parte de, no solo las empresas dedicadas a esto sino la cantidad de madereros ilegales que irrumpen en la selva y se llevan mucho de lo que ella produce esta haciendo que nuestro gran pulmón se deteriore; esto esta pasando frente a los ojos de los gobiernos y pareciera no interesarles mucho, pues las acciones que han tomado no han sido lo suficientemente efectivas para que esto se acabe y día a día vemos como el Amazonas va perdiendo su potencial y el nivel de vida principalmente de los grupos indígenas que la habitan en ella va bajando, lo peor es que esto nos afecta a todos y muy pocas personas saben en realidad y con certeza que en lo que pasa; porque la problemática radica en que no hay suficiente información sobre esto y que el gobierno no se preocupa por realizar jornadas de capacitación o por lo menos de información a los colombianos para que sepan en realidad que es lo que sucede y cual seria la manera mas adecuada de actuar frente a esto, además de implementar soluciones coherentes y llevaderas para las personas que ilegalmente están saqueando todos estos recursos tan importantes para todos nosotros.
Saber aprovechar la información esta en nuestras manos además de poder, no solo opinar, sino ayudar en general a que toda esta problemática se valla solucionando. Desde nuestras casas y lugares de trabajo o simplemente desde donde estamos podemos ayudar a preservar la selva Amazónica a través de simples y sencillos procedimientos...
- Consumir solamente productos sustentables y benignos al medio ambiente
- Comprar en forma local (reduce el impacto producido por el transporte)
- Mantener nuestros hogares y automóviles lo menos contaminantes posible
- No derrochar energía
- Contribuir a crear un mercado y consumo de productos sustentables de la Amazonía
- EJERCITAR NUESTROS DERECHOS COMO CIUDADANOS. A MENUDO, UN SIMPLE NO!.. ES MUY EFICAZ Y DETERMINANTE DE FRENTE A CIERTAS PRACTICAS Y POLÍTICAS QUE LESIONAN LA SALUD DEL PLANETA.
En los ultimos tiempos se ha tratado de impedir el deterioro del medio ambiente pero la lucha ha sido infructosa ya que el pensamiento de las personas es solo llegar a conseguir un bienestar individual, utilizando inadecuadamente los recursos naturales.
por tal motivo vemos que en Colombia el tema de desforestacion en los bosques no se le ha dado la importancia adecuada ya que la mayoria de los ciudadanos colombianos no sabemos nada de lo que esta ocurriendo en el amazonas por que la informacion de esa parte del pais no es la suficiente ya que el gobierno no ve el amazonas como una parte del territorio nacional.
Por eso es que empresas multinacionales estan en este momento realizando una tala ilegal en el amazonas provocando que el ambiente natural mas grande de america del sur se este alterando perdiendo la gran variedad de fauna y flora.
En los ultimos 8 años algunos gobernantes colombianos han comenzado a entender la importancia de los bosques principalmente el amazonico. Por lo que propusieron leyes como la ley 1021 de 2006 y la ley ambiental 1333 de 2009, con lo que quieren frenar la tala ilegal y la desforestacion de los bosques.
No se puede entender la falta de informacion que se presenta en colombia sobre este tema en Colombia siendo una parte esencial para la supervivencia en el futuro de la humanidad, tampoco la poca intevencion del gobierno para evitar que se acabe la amazonia.
Aunque con estas dos leyes los gobernantes del pais han querido evitar esta problematica no ha sido suficiente ya que con solo unas pocas personas interesadas en esta situacion no se va a alcanzar nada y todo se va a quedar como esta, esto quiere decir que debemos ser concientes todos los colombianos para luchar y no permitir que nos destruyan la unica zona colombiana que nos beneficiara en el futuro ecologicamente.
Aunque con estas dos leyes los gobernantes del pais han querido evitar esta problematica no ha sido suficiente ya que con solo unas pocas personas interesadas en esta situacion no se va a alcanzar nada y todo se va a quedar como esta, esto quiere decir que debemos ser concientes todos los colombianos para luchar y no permitir que nos destruyan la unica zona colombiana que nos beneficiara en el futuro ecologicamente.

la mayoria de nosotros solo pensamos en hacer nuetros oficios diarios; derrochando energia, gastando innesesariamente papel y contaminando el medio ambiente casi sin darnos cuenta pero solo es porque no nos interesamos en como hacer para que lo que hagamos no traiga consecuencias tan negativas para nuestro futuro, en fin lo que hay en este blog nos informa por lo menos un poco sobre el pulmon del mundo y como lo estan maltratando ademas dice que haci no estemos aya desde cualquier lugar lo podemos ayudar siempre y cuando tengamos buenas costumbres.
ResponderEliminar